Del objeto de análisis

En este trabajo nos proponemos hacer un análisis del estudio comparativo “Aborto y parlamento: un estudio sobre Brasil, Paraguay y Argentina” de María Isabel Baltar de la Roca, Susana Rostagnol y María Alicia Gutiérrez (2009). En él se presenta una comparación de cómo se han configurado las políticas en torno al aborto en estos tres países en los últimos años. La hipótesis de las autoras es que

«la redemocratización de Brasil, Uruguay y Argentina, a mediados de los años 80, representó un factor fundamental para hacer más visible la cuestión del aborto, creando condiciones para la ampliación del debate, para discusiones en el Parlamento y el Poder Judicial, así como para la elaboración de nuevas normas y políticas públicas y/o pro-gramas en el área de la salud.» (p. 220)

Para ello se basan en la consignación enunciativa a partir de un trabajo documental que tiene como fuente principal proyectos de leyes y leyes de diputados y senadores, además de otros documentos del gobierno y las organizaciones de la sociedad civil, complementados con material de apoyo de la prensa y la literatura especializada en torno al tema en los tres países.

Por lo que su enfoque es del tipo institucionalista, al dar prioridad a las instituciones del estado, así como también a las asolaciones civiles, la prensa y la académica como instituciones de la iniciativa privada y la vida pública. A la corriente explicativa que se puede vincular este trabajo es principalmente al constitucionalismo, pues estudia y compara campos normativos, pero también tiene algunos elementos de la administración pública por su interés en el análisis de redes y políticas públicas, si entendemos por estas la acción y articulación de grupos conservadores de presión, de liberación feminista y movimientos ciudadanos que son nombrados. El método combina lo descriptivo-deductivo, al referirse a la historia y la sociología; lo formal-legal, al orientarse a la administración pública y el derecho; y el histórico-comparativo, porque a partir de los datos históricos compara tres países con particularidades específicas en la materia. El análisis parte del supuesto de que el ordenamiento de estas leyes y promociones de leyes es pertinente para discutir el tema político, en tanto configuran valores y presupuestos de la democracia liberal y son pilares de la política como disciplina. De este modo, tenemos que tanto el método y las corrientes explicativas que usa forman un bloque ecléctico, pero que cobra sentido a la luz de un mismo enfoque institucionalista.

Justificación de la elección

Nos parece interesante analizar este documento debido a que los aspectos políticos y jurídicos en torno al aborto han adquirido en los últimos años cada vez más relevancia social y figuración en los medios de comunicación, suponiendo un tema de coyuntura que reúne tensiones y luchas que lo hacen uno de los temas de actualidad principales en Latinoamérica. Así, papeles académicos como el analizado serían de gran utilidad para la aproximación del fenómeno en latitudes que son similares por rasgos históricos y políticos compartidos, dentro del estudio académico y del periodismo especializado. Contar con análisis de este orden permite tener un panorama del fenómeno más claro en aras a la construcción y socialización del conocimiento científico social. Así, saber cómo los procesos jurídicos en torno al aborto han venido ocurriendo en países próximos es decisivo para inspirar y motivar políticas similares en nuestro medio, así como reflexionar acerca de sus efectos en la sociedad y cómo ellos contribuyen a la mejora de la garantía de las libertades individuales universales.

De la comparación

El tipo de análisis empleado por las autoras del estudio de casos de los tres países con sus respectivas provincias, busca, recordamos, mostrar que los procesos históricos en torno a la politización del tema del aborto han avanzado hacia una paulatina redemocratización luego de las dictaduras y autoritarismo que se dieron en el pasado reciente de los países de estudio. Para esto se vale tanto de las similitudes como las diferencias, en tanto estas son pertinentes para intentar demostrar su hipótesis, tratando de dar realce aquellas que tienen capacidad explicativa. Sin embargo, no aparece claramente justificado en ningún momento de su trabajo por qué ha escogido estos tres casos particulares, y esto, entre otros rasgos, son deficiencias que me encargaré de criticar en el siguiente apartado.

Crítica de la comparación

Desde mi punto de vista, las autoras pecan de ser demasiado generales al presentar someramente y no con profundidad los indicadores con tal de abarcar a todas sus diferentes variables, lo que supone un carácter ambicioso del texto, pero al mismo tiempo denota falta de capacidad de delimitación para poder ofrecer un análisis más acotado pero más profundo y más detenido en los posibles significados de los datos encontrados tras la comparación.

            Como decíamos, la justificación de por qué se han escogido estos tres países, no resulta en ningún momento clara. El párrafo que introduce a estos tres países a la discusión versa de la siguiente manera:

«En los tres países el aborto es tipificado como crimen, constando en sus respectivos códigos penales. Hay algunas situaciones específicas, delimitadas en las respectivas legislaciones, en que esa práctica no es castigada, o existen eximentes y atenuantes a la pena, pero aun en estos casos no siempre es posible realizarlo. En los tres países, con distintos grados de intensidad, existen discusiones sobre el tema en el Parlamento, con la presentación de diversas propuestas de los congresistas, pero ningún cambio en el código penal fue realizado hasta ahora.» (p. 220)

Para continuar, luego de ello y la mención de la hipótesis, así:

«En el contexto de la redemocratización hubo un fortalecimiento de la sociedad civil y ha crecido su movilización en la búsqueda de conquistar y asegurar sus derechos de ciudadanía. En lo que se refiere a la cuestión del aborto, se han acentuado las acciones del movimiento feminista, principal actor comprometido con el cambio en la legislación relativa al asunto. (p- 220-221)»

En lo que se percibe un carácter insuficiente de tales índices, toda vez que no se argumentan las razones específicas de por qué estos tres países serían comparables de acuerdo a tal o cual criterio. Ya que en este mismo supuesto mostrado se encuentran prácticamente todos los países hispanos. Tampoco se expresan otras razones culturales o políticas por los que estos países puedan estar emparentados en el tema de las legislaciones del aborto para poder reunirse en un mismo bloque de análisis. Dentro de ellos, existen diferentes raigambres histórico-culturales que los hacen tener idiosincrasias diferentes: Brasil es un país de idioma portugués con una gran multiculturalidad y presencia fuerte de la raza negra; Uruguay y Argentina, si bien son países desarrollados económicamente de habla hispana, ambas repúblicas presidencialistas, suponen diferencias estructurales entre sí en las ideologías dominantes de su población y con respecto a Brasil. Es decir, estas diferencias, pensamos, deberían ser apalabras, discutidas y ordenadas en una justificación dentro del texto, para dar mayor credibilidad al ensayo. Así, el deslinde aparece como un vacío discursivo que hace pensar en la posibilidad de que el ensayo hubiese podido bien a otros países, por solo decir algo, Chile o México, que tienen más semejanzas culturales con Argentina.

Tampoco la idea de que estos países tienen parlamentos en los que han discutido estas políticas en torno al abordo es suficiente, pues este concepto de parlamento, además de no estar definido, puede interpretarse como no empleado con exactitud, ya que, por ejemplo, en Argentina y Brasil, se habla oficialmente de Congreso de la Nación y en Uruguay la figura que correspondería es la de Asamblea General de la Nación. Es decir, el concepto clave que da título al trabajo no se define previamente, lo que supone una contravención de a las convenciones de los textos eruditos. Y en todo caso, se recurre a emparentar el concepto de parlamento con el concepto de Poder Legislativo Nacional, lo cual, estrictamente no es en exactamente lo mismo:

«En cuanto al procedimiento metodológico, consideramos un objetivo común –en relación a los tres países–: estudiar la cuestión del aborto en el ámbito del Poder Legislativo Nacional. Pretendimos construir un breve análisis para cada uno de los países y así crear condiciones para delinear un estudio comparado. El universo de la investigación es la discusión parlamentaria sobre el aborto, y en la medida de lo posible, la discusión política emprendida por los actores políticos y sociales que han estado participando de ese debate. (p. 221)»

Por otro lado, la inclusión de tales actores políticos podría escapar al carácter parlamentario anunciado si no se ha definido con exactitud, ya que no en todos los casos referidos estos actores han actuado en relación en las políticas del aborto en el interior del Poder Legislativo, como lo han hecho en otros espacios como la opinión pública.

Asimismo, encontramos que las autoras no usan los mismos indicadores en los mismos casos al momento de hacer sus reseñas históricas de la evolución y trasformación de las políticas sobre el aborto en los distintos países. Ya que, si bien en alguno se menciona la acción de grupos feministas o la presión de grupos conservadores pro-vida en las discusiones de proyectos de leyes, en los otros no se hace, y así con los diferentes actores sociales involucrados: senado, presidentes, prensa y grupos científicos que han actuado como amicus curiae en ciertos juicios. Esto da cierto aire descuidado y de falta de rigor al trabajo que, como lo mencionamos con anterioridad se limita mostrar un carácter panorámico a modo de glosa y no cuida el carácter científico que debería esperarse de una publicación especializada.

«Además, la redacción peca también de falta de especificidad al proponer sentencias como: “En las tres legislaturas de la década actual se presentaron 55 proposiciones” (p. 223), “Con el cambio de gobierno a partir del 2003 aparecen nuevamente proyectos de ley que tratan el tema del aborto” (p. 221) o

«A partir del proceso de democratización iniciado en 1983, se han presentado 12 proyectos en ambas cámaras, con planteamientos De reformas, pero ninguno logró ser sancionado, quedando en las instancias de trámites parlamentarios burocráticos y sin tratamiento legislativo. Dos de ellos derogaban las figuras de aborto no punible y cinco mejoraban su redacción; tres legalizaban el aborto; un proyecto lo despenalizaba y uno incorporaba al código penal la protección de la persona por nacer. «(p. 228)

Sentencias en las que no se dan por lo menos algunos datos concretos de estas leyes, planteamientos o proyectos de ley, referidos al menos como notas al pie con el fin de dar credibilidad a los ojos del lector del texto, así como orientar futuras investigaciones. En realidad, todo el artículo en realidad peca de falta de notas al pie con al menos algunos datos duros esenciales que puedan dar al texto un carácter de verdad erudito y especializado. ¿Cómo podría pensarse que se trata de un texto crítico si rehúsa a hacer uso de un sistema de notas?

Del mismo modo, las fuentes sólo se explicitan al final del texto en forma de bibliografía, y así no da opción al investigador de seguir pistas para eventuales incursiones en el tema. Así, puede darse la maliciosa impresión que, al no haber el adecuado rigor crítico, las autoras pudieron haber falseado información, descuidado datos importantes o confundido otros. Ello porque no podemos acreditar o confrontar la importancia académica o histórica de las leyes o iniciativas dadas en el desarrollo de la historia al no conocer en el texto en muchos y suficientes casos ni sus nombres.

Finalmente, en cuanto a los resultados de las conclusiones, los cuales dicen a la letra:

«Al concluir este trabajo, recuperamos la idea central y la confirmamos, o sea, la redemocratización en los tres países estudiados representó un factor fundamental para hacer más visible la cuestión del aborto, creando condiciones para la ampliación del debate en la sociedad, para discusiones en el Parlamento y el Poder Judicial, así como para la elaboración de nuevas normas y políticas públicas y/o programas en el área de la salud.» (p. 230)

Creemos que de algún modo esta era una verdad autoevidente y que de ningún modo se trata de un conocimiento nuevo. Es claro que esto se conocía de antemano antes de este trabajo, por lo que el documento solo buscó demostrar su obviedad de un modo general. Pudiendo haber sido más provechoso, para hacer notar la redemocratización en el tema del aborto en estos países, mostrar con mayor solvencia, contundencia y énfasis las políticas feministas y liberales que han hecho posible esto. Ya que es claro de antemano que las asociaciones religiosas de las que se habla en el texto actuaban a favor de la conservación del orden tradicional, y su análisis no contribuiría mucho a la hipótesis de la redemocratización. Pues, si bien en estricto sentido estas son parte de la democracia, sus acciones no podrían tener una incidencia marcada en la evolución de la redemocratización, toda vez que estas buscan la conservación del estado de cosas previas a estos procesos; es decir, la continuidad del orden patriarcal y el deslizamiento discursivo de la moral religiosa en la jurisdicción.

Conclusión del análisis y aprendizajes

Hemos corroborado cómo el texto de política comparada analizado adolece de algunos defectos al no ser tan sistemático y quedarse en la superficie de los datos históricos sin mostrar una interpretación de los posibles significados que este trayecto pueda tener para sus respectivos países, así como el caso paradigmático o ejemplar que puedan suponer para que sea interesante su estudio o articulación respecto de otros países.

Hemos mostrado que el texto, si bien aporta elementos de interés general para un estudiante básico o un curioso en la materia, no puede suponer un texto de investigación con los estándares de calidad que lo hagan un texto científico de calidad que permita su discusión y la corroboración sistemática de los datos que presenta. Lo cual no descarta su utilidad como documento de divulgación.

El aprendizaje que queda tras esta experiencia de análisis es que, para poder tener un texto comparativo de verdadero rigor científico, es necesario primero partir de la definición de los conceptos claves articulados, así como de una delimitación precisa de las variables que no pueda dejar márgenes al equívoco o al estiramiento mañoso de los términos convocados. En materia de especialización la puntualización permite una mayor profundidad. Y a mayor profundidad de análisis, mayor carácter científico.

Referencias

Baltar de la Rocha, M. I., et. al. (2009). “Aborto y Parlamento: un estudio sobre Brasil, Uruguay y Argentina”. Revista brasileña de estudios populares, vol. 26, núm. 2, pp. 219-236. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0102-30982009000200005&script=sci_abstract&tlng=es