Femme fatale: tacones, una hermosa tortura

Las zapatillas son una parte integral del guardarropa de muchas mujeres, no importa el tamaño del tacón o de la plataforma, no importa: son el símbolo de la sensualidad en la mujer. Muchas los...

¿Quieres unas pestañas impactantes sin invertir casi nada?

0
Si hay un elemento que destaca en el mundo de la belleza y la cosmetología son las pestañas. Actualmente existen una infinidad de productos para lograr una mirada más impactante, las más comunes son las...

Em Ford: el mundo detrás de la belleza

La belleza, hoy en día, pareciera ser una acción imposible. Mantenerse delgada o tener una cara hermosa y perfecta sin ayuda de nada. Cuando Em Ford comenzó con su blog, asegura: no tener idea de lo mucho que iba a cambiar su vida.

Gwen Stefani saca su línea de maquillaje y es todo un éxito

0
En colaboración con la marca norteamericana de cosméticos Urban Decay, la cantante Gwen Stefani sacó al mercado su paleta de sombras. La marca trabajó con Gwen, para que los colores y el empaque de la paleta...

“Yo publico. Manual para escritores contemporáneos” de Daniel Zetina

0
Yo publico, como su subtítulo lo indica, es un Manual para escritores contemporáneos, escrito por Daniel Zetina, famoso en el país mexicano por su...

“El corazón del agua” de Jorge Eduardo Alcalá: una novela de...

0
El corazón del agua de Jorge Eduardo Alcalá recurre a la imaginación fantástica para dotar a los lugares conocidos de la Ciudad de México...

«EL MOSQUITO (EL TIEMPO ES ESCASO)» DE MARCO ROSSI PERALTA: RESEÑA...

0
El título y subtítulo del último libro de este camarada argentino ofrecen la posibilidad de diversas lecturas. Estas lecturas se ven posibilitadas, obviamente, por...

Las nostalgias de Xavier Villaurrutia

0
La tercera parte del poemario Nostalgia de la muerte (1938) de Xavier Villaurrutia tiene el nombre de “Nostalgias” y tiene una composición diversa.“Nostalgia de la nieve”...

Sobre dos nocturnos de Xavier Villaurrutia

0
“Nocturnos” es la primera sección del poemario Nostalgia de la muerte (1938), la cual abre con un epígrafe de Michel Drayton: “quemado en un mar...