1.- ¿En qué año y ciudad nació y en qué ciudad vive?
Nací en Lima en 1961.Vivo en la ciudad de Lima en un distrito llamado Miraflores.
2.- ¿Desde qué año escribe y cómo fueron sus inicios escribiendo?
Mis inicios fueron a los 16 años, en el colegio, más o menos desde el año 1971. Empecé con acrósticos y luego de un tiempo me incliné más a la poesía. Yo soy autodidacta. Escribo lo que mi alma me va dictando. Por parte de mi madre tengo familia de escritores y escultores y lo llevo en la sangre.
3.- ¿Puede contarme sobre sus publicaciones?
Sí. En el año 2016 publiqué un pequeño poemario llamado Susurros del alma y en octubre de 2018 se me ocurrió recitar mis propios poemas y publiqué un CD. En el año 2017 Palabra en libertad, revista peruana de literatura dirigida por el poeta y escritor José Beltrán Peña, hizo una recopilación de mis poemas y las publicó en su revista conjuntamente con los de otros poetas Tuvo la deferencia de poner mi foto como carátula.
4.- ¿Ha participado en radio y televisión de qué ciudades?
He participado en Radio Acrópolis de México; Visión Universal de la Vegas, Estados Unidos; Radio Cita con Luna en España; Top Radio Online de Estados Unidos; Federación Peruana de periodistas, de Perú, donde el poeta José La Chira me hizo unas preguntas; y Tu Radio de Valencia, España. Participé como declamadora en Radio Top Online y he recitado mis poemas en las radios arriba indicadas.
En televisión el poeta y escritor peruano Manuel López me entrevistó en su programa Caras de la Cultura. Fue una pequeña entrevista para saber cómo fueron mis comienzos. Esto fue en el año 2015.
5.- ¿Cómo describiría su escritura?
Mis inicios fueron prosas. Ahora son versos. Me inclino más a la poesía romántica, a la realidad de la vida y a la tristeza. Eso no quiere decir que yo escriba mis vivencias; quizás algunas, pero no todas. Me puedo inspirar con una canción, un bello paisaje, etc. La definiría romántica porque yo lo soy.
6.- ¿Qué es lo que más la motiva a escribir?
Me motivan muchas cosas: la soledad, la tristeza, el romanticismo. Uno puede desfogar lo que tiene en el alma en algunas circunstancias. En sí, todo lo que me cause inspiración.
7.- ¿En qué antologías ha participado?
He publicado entre otras, en:
Antología Poética de Radio Cita con Luna
Libro de solidaridad (Versos para la vergüenza)
Primera antología de Escritores Eleutheros
Siempre un girasol
Antología de Cajamarca (antologías Internacionales a cargo del poeta Guillermo Bazán Becerra, presidente de la Asociación “Cajamarca“: Identidad y Cultura.
8.- ¿Cuáles son los principales temas de su escritura?
Los principales temas son el amor y la nostalgia.
9.- ¿Cómo se describiría como mujer?
Me describo una mujer muy sencilla, de noble corazón, justa, leal. Y detesto la mentira.
10.- ¿A qué más se dedica además de escribir?
Tengo un negocio de ropa. Me dedico a ventas. Ahora por internet.
11.- ¿Cuáles piensa que son los retos y el papel de la mujer actual en la sociedad de hoy?
Pienso que el rol de la mujer actual ha cambiado desde muchos años atrás. Ambos sexos tienen el mismo derecho de crecer como profesionales y trabajar. La mujer ha sido considerada por muchos años como una empleada tanto de los hijos como del esposo. No digo que la mujer no sea importante para hacer las labores de casa, si no que sus derechos como mujer y profesional tienen validez ante la sociedad. Así que ambos pueden trabajar y ayudarse mutuamente con las labores y evitar el machismo que algunos todavía conservan.
12.- ¿En qué revistas ha participado?
He participado en varias, de varios países, entre ellas:
El bodegón literario
Demencia
La lupa y el búho
Mimeógrafo
Palabra en libertad
Guatini
El reino de la palabra. Esferas (Rumanía)
13.- ¿Cuáles son sus escritores y escritoras favoritas?
Mi favoritos son Alfonsina Storni, Mario Benedetti y Gabriela Mistral.
14.- ¿Cómo es su relación con la lectura?
De muy joven he leído bastante. Más bien ahora por múltiples ocupaciones no puedo leer mucho, como quisiera.
15.- ¿Cómo es la cuestión de ser una persona tímida y desnudar el alma al escribir?
Trato de superar mi timidez. En algunas ocasiones atreviéndome hacer cosas que nunca hago, como esta entrevista. Es complicado, pero no imposible. Quizás no aparento serlo porque pongo de mi parte para superarlo. Pero, sí, mi timidez me ha impedido hacer muchas cosas que en ocasiones he querido. Pero soy una persona amigable. Lo que no me gusta mucho es encontrarme con mucha gente; pero si se diera el caso, lo enfrento y supero mi miedo. Además mi timidez está focalizada en ciertos eventos, no en todo.
Tengo la oportunidad de expresarme a través de mis letras pero no necesariamente todo lo que escribo significa que estoy desnudando mi alma. No lo siento así, porque a veces son inspiraciones que te transmiten otras personas. Otras sí son mis experiencias.
16.- ¿Cómo vive la vida en el Perú actual?
Vivo la vida de acuerdo como va el Perú. Yo no soy de grandes riquezas y me acostumbro a lo que tengo. Sé lo que es tener y no haber tenido, así que no me hago problemas. Ya pasé por ambos estados. Y le digo que a veces es mejor no haber tenido.
17.- ¿Cuál es la felicidad más grande que le ha dado el escribir?
La felicidad más grande fue cuando publiqué mi CD con mi propia voz, recitando mis poemas. Y también la trayectoria que he ido sembrando en el camino.
18.- ¿Qué obstáculos ha encontrado en su camino como escritora?
En este medio se encuentra mucha competencia y pareciera que una demuestra que es mejor que la otra y no es así. Todos y todas tienen su forma y estilo de escribir y no hay por qué sentir envidia- Al contrario: hay que alegrarse de los logros de los demás.
19.- ¿Qué artes aprecia y disfruta?
Me encanta la pintura, el teatro, la literatura y el cine. Estudié dibujo y me gusta dibujar todo lo que es caricatura.
Dos poemas de la autora:
TU MIRADA
Tu mirada refleja un amor ferviente.
Suspiros al aire dispara tu corazón,
rendida a tu cariño vehemente.
El fulgor de tus ojos ilumina
la expresión de tu mirada.
Cautiva de tu vista dulzona.
Abrazas mis inquietos días,
abrigas mi esencia,
tirita por tu compañía.
Tu mirada quieta, me desarma.
Me llena de calma.
Me incita a… entregarte mi alma.
Almas ávidas de amor, selladas
por la sangre que corre por nuestras venas.
Uniéndose en un paraíso de florestas
¡Juramos!… Pasaríamos los días
anidando nuestras ansiadas promesas,
refugiada en las telarañas de tu ternura.
Tu semblante alumbra tus párpados.
Como los faros de los búhos,
alumbran la negrura.
Arrobada por tu mirada,
recuerdo momentos pasados
cayendo presa en tus brazos.
Florecen sus ramas,
en el huerto de mi amado.
*
LA NOCHE
La noche es larga y oscura.
Mi horizonte, en las tinieblas, perdura.
Las orillas de mis ojos lágrimas derraman.
Mis entrañas no descansan, piedad aclaman.
Rugen tormentas en mi cabeza.
Solución no encuentro a mi tristeza.
Mi rumbo se desorienta, con lasitud se tropieza.
Hastiada de caminos rocosos, empuñando entereza.
Mi corazón es un rosal lleno de espinas,
anclado en el suelo sin poder remontar vuelo,
ante las dificultades dañinas.
Agotado de luchar ante el desvelo.
Me sumerjo en el fondo de la realidad,
ahogándome de ansiedad, huyendo
de las vicisitudes, bloqueando mi voluntad
de continuar escribiendo.
Me refugio en la cruz de madera.
Oye a los afligidos, es mi compañera.
En ella pongo todas mis esperanzas.
Logrando desafiar mis fuerzas caídas.
Llenando la grieta de mi alma con el ímpetu
de su amor