En algún momento todos hemos tenido una escritura secreta, puede que sean símbolos raros mezclados con números o letras pero la intención detrás de todo eso es: mandar mensajes secretos durante la clase más tediosa, dejar plasmado el nombre de la persona que te gusta o ser simplemente creativa.
Sin embargo, en la región de Jiangyong en Huan, provincia del sur de China se utilizó una escritura de, aproximadamente, 2 000 caracteres que solamente las mujeres conocían: Nü Shu.
El Nü Shu es un sistema silábico que es fonético, muchos de sus caracteres derivan de otros del chino estándar, aunque otros aparecen como derivaciones más o menos personalizadas. La escritura se realiza de arriba a abajo y de derecha a izquierda.
El Nü Shu fue usado en secreto por las mujeres, ellas aprendían la escritura de madres a hijas o entre cuñadas. Algunas veces los caracteres sirvieron como marcos decorativos o en artesanía, dada su forma más estilizada y estética que la forma “masculina”. La mayoría de los escritos forman poesías con líneas de verso de cinco o siete caracteres.
A pesar de que el Nü Shu existía desde el siglo III de nuestra era, el mundo no lo conoció hasta 1983, debido al intenso secretismo que siempre ha rodeado a esta lengua.
Antes de la Revolución Cultural era costumbre quemar cualquier escrito en Nü Shu durante el funeral de su autora, para que le acompañaran al otro mundo, además que durante la misma revolución fueron destruidos miles de manuscritos en Nü Shu, en parte, debido al miedo que provocaba una lengua secreta y por otro lado por la misión de destruir cualquier indicio de culturas antiguas. Como resultado, sobrevivieron muy pocos manuscritos Nü Shu.
Al terminar la Revolución las mujeres tuvieron acceso a la educación y el Nü Shu cayó en desuso, el 23 de septiembre de 2004 murió Yang Huanyi, la última persona que conocía la escritura. Yang fue una de las principales representantes de China en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Mujer, celebrada en Pekín en 1995 y aprovechó esa ocasión para entregar a los estudiosos gran parte de las cartas, poemas y artículos que había escrito en ese lenguaje, que fueron recopilados por la prestigiosa Universidad de Qinhua en un libro publicado el año 2005.