¿Alguna vez tu sueño ha sido interrumpido por el dolor? Chumel Torres confiesa que sí. “No se supone que, si ya estoy dormidito, entonces no debo sentir dolor”, preguntó el youtuber durante el lanzamiento del Flanax Nocto, un tratamiento que combina naproxeno sódico y difenhidramina para combatir el dolor nocturno y favorecer el descanso.
En respuesta, el director general y fundador del Centro Nacional para la Educación en Dolor, Alfredo Covarrubias, explicó que el dolor es una experiencia y que como tal, cada persona la vive de diferente manera.
“El dolor es una señal de alarma. Cuando éste se vuelve crónico, no permite que el propio organismo se pueda defender. El dolor además no permite que la persona realice con éxito todas sus actividades. De hecho, 9 de cada 10 personas de la población económicamente activas padecen de esto”, indicó.
El doctor aseguró que el estrés, el sedentarismo, la obesidad y las contracturas musculares se intensifican en la noche, y que la supresión del sueño produce más dolor, depresión, ansiedad e incluso el incremento de peso.
“Sólo 42% de los mexicanos que son durmientes pobres están conscientes de este problema”, reveló.
Asimismo, Bayer encontró que el 50% de las personas no puede dormir, y que en la noche es cuando el dolor se percibe con mayor intensidad. Entonces, cómo quitar el perro dolor, planteó Chumel Torres.
Para darle la vuelta a esta mala experiencia nocturna y favorecer el descanso durante la noche, Bayer lanzó al mercado Flanax Nocto, una alternativa terapéutica que elimina los dolores musculares y articulares hasta por 12 horas, ya que un descanso insuficiente o de mala calidad es un problema serio con graves consecuencias a nivel físico, emocional y laboral.
Lamentablemente el dolor y el sueño inadecuado se han vuelto tan cotidianos que menospreciamos su impacto. Sin embargo, esto no significa que no sea un problema. En voz de los expertos, el dolor tiene graves consecuencias como depresión, mayor vulnerabilidad a accidentes y menor productividad.