Decir que la tortilla es el alimento más relevante y tradicional en México, no es descubrir el hilo negro, sin embargo, es importante dimensionar cómo a través de este producto, gran parte de la gastronomía nacional ha alcanzado exposición y trascendencia a nivel mundial, tanto así, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la reconoció en 2010 como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La historia de la tortilla de maíz es tan amplia, que se especula mucho alrededor de su fecha y lugar de origen; algunos registros mencionan su uso desde hace más de 10 mil años en Mesoamérica.
En la actualidad, la tortilla es base de la alimentación del mexicano, según un sondeo sobre el consumo de tortilla de maíz realizado por la PROFECO a finales del año pasado en la Ciudad de México, 98% de la población consume tortilla de maíz y el 68% lo hace de seis a siete días a la semana.
Hecha principalmente a base de granos de maíz cocidos con agua y cal, la tortilla es rica en fibra y calcio, además de que aporta energía, permite una mejor digestión y tiene beneficios para la piel y el sistema nervioso. Las hay amarillas, blancas, rojizas y azules, según el tipo de maíz con el que se elaboren.
Aquí te presentamos algunos de los platillos a base de tortilla que definitivamente están considerados entre los más populares en México y en otras partes del mundo.
¿Cuál es tu favorito?…
CHILAQUILES
Elaborados con trozos de tortillas fritas bañadas en salsa, los chilaquiles verdes y rojos son sin duda de los platillos más populares en el país. Pueden ir acompañados por una gran variedad de ingredientes, tales como: pollo deshebrado, huevo estrellado, cecina, arrachera, chorizo, costilla de res, entre otros. Este platillo usualmente es servido con crema, queso rallado y cebolla. En algunas partes de la República Mexicana se acompaña con pan, o se preparan en torta ¡Una verdadera delicia!
FLAUTAS
En este caso se trata de tortillas completas, las cuales se rellenan y posteriormente fríen. El relleno de las flautas puede variar, pero los más típicos son de barbacoa, res o pollo deshebrado, queso y papa. Van acompañadas de crema, queso rallado, lechuga, aguacate y por supuesto salsa. Se cree que el platillo es originario de la Ciudad de México, sin embargo, hay otras versiones que relacionan su origen con Sinaloa. ¡Es casi imposible comerse una sola flauta!
ENCHILADAS
Después del taco, es posiblemente el alimento a base de tortilla con más opciones de acompañamiento, es decir, las enchiladas pueden estar rellenas de carnes, quesos y hasta vegetales. Su proceso de preparación es muy peculiar, y aunque puede variar dependiendo la región, básicamente se trata de bañar las tortillas en salsa, freírlas levemente en aceite y rellenarlas con el alimento seleccionado.
Entre las enchiladas más famosas del país están: las poblanas, las verdes, las queretanas, las rojas y por supuesto las potosinas.
ENFRIJOLADAS
Este platillo típico de Oaxaca, es hasta cierto punto similar a las enchiladas, sólo con la característica particular de que las tortillas son bañadas en salsa de frijol. Los rellenos también pueden variar de acuerdo a la región y tradición. Las enfrijoladas suelen servirse con crema, cebolla, aguacate, chorizo y queso. A nivel visual es uno de los platillos más atractivo que puedes encontrar.
No cabe duda que la tortilla es pilar de la gastronomía mexicana, y gracias a ella podemos degustar platillos con tanta riqueza cultural y diversidad de sabores, que han colocado a México en el mapa mundial. El Portón, por ejemplo, es un firme promotor de la gastronomía nacional, y por ello, rinde homenaje a uno de sus alimentos más representativos a través de su “Feria de la Tortilla”.