Por tercer año consecutivo se realizará un magno festejo en torno a una de las tradiciones mexicanas más significativas, que en los próximos días llenará a la Ciudad de México con el color, folklor y el mejor ambiente, durante la Celebración de Muertos 2018, que en esta edición está dedicada a los migrantes.
Surgida como una amalgama entre las tradiciones virreinales y prehispánicas, donde el culto a la muerte se convirtió en una festividad para recordar a los que ya se han ido, formando parte de nuestras raíces e historia, esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2003 por la UNESCO e instaurada por decreto en la CDMX en 2016.
Gisela Mendoza Jiménez, responsable de la ofrenda monumental, destacó que ésta es una fiesta antigua que nos conforma como pueblo, por lo que es importante protegerla y difundirla, procurando preservarla como una antigua tradición pese a que se vayan incorporando las innovaciones tecnológicas. También comenta que ésta “es una tradición tan arraigada, que se ha llevado del ámbito familiar a la calle. Este año se decidió que la ofrendáramos a nuestros migrantes tanto a los nacionales como a los extranjeros, los que han perdido su vida aquí o en el trayecto”.
Para la celebración 2018, se han preparado varias actividades que podrás disfrutar del 27 de octubre al 4 de noviembre. Destaca el magno Desfile con un recorrido de más de un kilómetro, con carros alegóricos, inflables, marionetas, catrinas gigantes y más de mil 200 voluntarios que mostrará vestuarios con diferentes motivos mexicanos. Esta actividad tendrá una duración de tres horas y presentará una fascinante travesía que reconoce a la muerte como una migración, un último viaje. Además se expondrá a un México que abre los brazos a ciudadanos de diversas partes del mundo, al tiempo en que se convierte en una nación que enfrenta una importante salida de su gente.
La Gran Ofrenda de Zócalo Capitalino será un homenaje a los migrantes que han perdido la vida en busca de mejores oportunidades y contará con nueve senderos, un túmulo funerario, catrinas y un altar de muertos, resultado del diseño dual del artista Humberto Spíndola y la antropóloga Gisela Mendoza. La ofrenda se dividirá en alusión a las cuatro regiones en que estaba segmentado el cosmos de acuerdo con la ideología mesoamericana y a cada una se le asignará un color. Los nueve senderos recordarán los caminos que las almas deben superar para llegar al Mictlán, en donde los tapetes de flores serán parte de los elementos principales.
Dentro de esta oferta cultural y lúdica, la cantante Eugenia León ofrecerá un concierto de gala en el Monumento a la Revolución y a su término comenzará el Paseo Nocturno en Bicicleta, al que acuden cientos de familias para participar del ya tradicional concurso de disfraces.
Te dejamos el itinerario para que no te pierdas las actividades para la Celebración de Muertos 2018:
- 27 de octubre, 16:00 hrs: Tradicional Desfile
Parte de la Estela de Luz, siguiendo el recorrido por Paseo de la Reforma hasta la Fuente de la República y dará vuelta en Av. Juárez para bajar por 5 de Mayo hasta llegar a la Plaza de la Constitución.
- 27 de octubre al 4 de noviembre: Gran Ofrenda del Zócalo Capitalino
- 3 de noviembre, 19:00 hrs: Concierto de Gala con Eugenia León en el Monumento a la Revolución
- 3 de noviembre, de las 19:00 a las 23:00 hrs: Paseo Nocturno en Bicicleta
La ruta comienza en el Bosque de Chapultepec, continúa por Paseo de la Reforma con un intermedio en el Ángel de la Independencia para el concurso de disfraces, y concluye en el Centro Histórico.
Así que no tienes más pretextos y sacúdete el aburrimiento con todo lo que se ha preparado para que disfrutes estas fechas en grande.