Los E-Sports toman cada vez más importancia a nivel internacional, gracias a que en términos de negocios, la industria ha demostrado ser más que rentable, ya que se espera que para 2020 genere alrededor de 1,500 millones de dólares de acuerdo con Statista. Por ello, no sería descabellado ver E-Sports en los Juegos Olímpicos.

Existen ya multitud de torneos alrededor del mundo, de hecho, durante 2016 se presentó en México la primera Liga Mexicana de Videojuegos, no obstante, la mayor parte de estos torneos han nacido a partir de la iniciativa de las comunidades competitivas de jugadores alrededor del mundo.

Sin embargo, ahora estas disciplinas están comenzando a integrarse en la vida cotidiana de las personas que no se encuentran inmersas en la cultura gamer. Un ejemplo de esta situación es Pokémon Go, juego que si bien no es plenamente competitivo, sí ha logrado crear una amplia masa de jugadores activos y esto se ha traducido en eventos físicos o incluso en una excusa para generar puntos de reunión y convivencia para los jugadores.

También te puede interesar: Whisky y videojuegos, los anfitriones que dieron la bienvenida al 2017

Ahora bien, el punto de encuentro más importante del mundo para las comunidades deportivas, son los Juegos Olímpicos, principalmente en su versión de verano. Por ello, con el éxito que los E-Sports han generado, no es nada del otro mundo el hecho de que se esté contemplando la posibilidad de ver E-Sports en los Juegos Olímpicos, al menos en la edición de París 2024, esto después de Tokio 2020.

De acuerdo con ESPN, Tony Estanguet, Co-presidente del Comité Olímpico de París 2024, externó estar abierto a incluir deportes electrónicos en esta edición de los Juegos Olímpicos.

El caso será estudiado por las autoridades competentes para determinar si es viable que se incluyan los E-Sports como disciplina olímpica. La lista final de las disciplinas que se incluirán se dará a conocer después de la edición de Tokio 2020, por lo que aún queda mucho tiempo para tomar esta decisión.