Aunque Donald Trump construya un muro enorme en la frontera, la realidad es que el comercio electrónico ha ganado mucho terreno en México, y continuará su auge.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), desde 2009 el comercio electrónico crece del 30 al 60%, superando los 16 billones de dólares anuales en la República Mexicana.

Actualmente, los consumidores mexicanos no conocen fronteras ni límites. Es cierto que el 2017 será un año desafiante, pero eso no merma el potencial para implementar tecnología de e-commerce e iniciativas lanzadas en conjunto con campañas digitales.

En opinión de Ricardo Ellstein, director de Figment, hay diferentes claves de éxito en una estrategia de e-commerce.

Los sistemas que utiliza el comprador potencial deben de funcionar a la perfección en todo tipo de plataformas. Teléfonos celulares, tabletas y computadoras, todas por igual. Por esto es recomendable generar sitios responsivos, pero multiplataforma.

La seguridad y los métodos de pago también son un punto clave. Estas estrategias deben  incorporar varios, tales como: PayPal, tarjetas de crédito y débito, depósitos bancarios y hasta pago en tiendas de autoservicio son servicios obligados.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que un reto en la matera es la confianza que, en definitiva, hacen que un cliente finalice una compra en línea o no. Esto, ejemplifica cómo los consumidores demandan cada vez experiencias de compra más profesionales para realizar una transacción en el mundo cibernético.

Sitios como Amazon llevan la bandera de liderazgo en el tema en México, y se ha vuelto una opción sumamente popular para las ventas digitales, ya que en ella se pueden montar tiendas particulares, usando la infraestructura de este gigante de las ventas en línea.