En 1998 yo tenía ocho años, y en las horas de recreo de la primaria, corrían rumores acerca de un juego “satánico” que había sido hecho de forma secreta por una secta y que sólo era posible jugar mediante copias ilegales: Thrill Kill.
No pasaría mucho tiempo para que alguien consiguiera un disco sin serigrafiar que corría en consolas PlayStation con “chip”.
También te puede interesar:
-Rosarito, la niña canibal de Tacubaya (Ucronía)
-Olga, la joven psicópata que se convirtió en una asesina en masa
El juego fue rolando de mano en mano, y muchos no lo soportaban, afirmaban haberlo jugado sólo un par de minutos antes de decidir quitarlo y dárselo a alguien más.
Cuando fue mi turno de jugarlo, lo que más miedo me daba era toda la información previa que tenía. En aquellos días no era tan fácil consultar información en internet, y los rumores tenían una gran influencia entre todos nosotros.
Debido a lo anterior, en mí había temores completamente ajenos al gameplay o el arte gráfico del juego, ya que se decía que sus creadores habían sido internados en un manicomio y que después de jugar mucho tiempo algunos adolescentes habían cometido suicidio.
Sin embargo, al empezar a jugar me quedé más impresionado por la calidad del gameplay, ya que el juego trata sobre luchas entre cuatro jugadores en modalidad “todos contra todos”, donde al cargar una barra de poder, el personaje en cuestión tiene un momento “especial” en el que el resto de los jugadores se esconde de ti, ya que si logras atrapar a alguno, entonces lo matas por medio de algo parecido a un fatality de Mortal Kombat, pero un tanto más grotesco y escatológico.
Ahora, con un mucho mayor acceso a la información, sabemos que simplemente el juego fue cancelado por Paradox Development víctima de la censura, ya que cuenta con todo los arquetipos en contra de lo políticamente correcto, como liliputienses en zancos, prostitutas o enfermos mentales asesinos, lenguaje violento y alto contenido sexual, por lo que nunca se logró pulir para obtener una versión final ni comenzó nunca su maquila.
Es decir, no existen copias oficiales de Thrill Kill, sin embargo, es posible acceder a versiones de desarrollo “casi finales” que fueron filtradas tras la cancelación del juego en 1998.
Finalmente, un dato curioso al respecto de Thrill Kill, es que de haber sido publicado, habría sido el primer juego en llevar la clasificación de la ESRB más rara que existe: AO (Adults Only).
¿Qué opinas al respecto? ¿Ya conocías este juego? ¿Lo probaste en su momento? ¿Qué historias o leyendas conoces acerca de él?