Nitro Goyri, nacido con el nombre de Shailock, empezó a escribir historias, poemas y canciones desde los ocho años. Recibió de muy joven el apodo de Nitro debido a su hiperactividad, y en honor a su mejor amigo, que así lo llamaba y que murió, decidió dejarse tal nombre artístico.

            Nitro empezó a grabar en Los Ángeles en el estudio de Mario Tapia, donde su padre, el afamado Sergio Goyri, grabaría cinco discos. Mario Tapia tiene ocho premios Grammy en su haber en el género norteño y bajo su tutela Nitro pudo conocer cómo es ser un rapero profesional desde los doce años. Sus primeros temas fueron colgados en la plataforma de Soundcloud. En cuando los shows, empezó a darlos a los quince años en barrios y fiestas. Luego de que empezara a relacionarse más con gente del medio de rap mexicano, compartió escenario con raperos nacionales como C Kan. Su primer álbum salió en 2015 y se llamó Contagio. Al que siguió El mejor Villano en 2017, el cual fue un parteaguas para su carrera que empezó a hacerlo despuntar como estelar en una gira por gran parte de México. Desde entonces se han seguido una considerable cantidad de sencillos.

  

Nitro siempre ha sido un joven muy inquieto. Como lo mencionamos, antes de escribir sobre bases musicales ya componía poemas rimados. Empezó a trabajar en sus propios negocios a los once años y ya los quince ya vivía solo. Su inquietud también lo ha llevado a tocar el piano, y desarrollarse como director de cine. Ha escrito sus propios guiones técnicos y literarios. Además, se da tiempo para leer, prefiriendo lecturas de negocios o espiritualidad que le dejan algo en el alma. Particularmente el libro Conversaciones con Dios confiesa que lo marcó, ya que desde entonces tiene una vida más cerca de Dios, a través de la oración y el agradecimiento. Sin embargo, también ha sido tocado el por los novelas de Juan Rulfo y Gabriel García Márquez, o en su momento, novelas como Harry Potter o Las crónicas de Narnia. Hasta la fecha se da un espacio para la lectura ya que sabe que ésta lo enriquece.

Habiendo tenido una primera infancia extraordinaria, aprendiendo de su padre grandes lecciones sobre cine, al grado de que cuando estudió un diplomado ya llevaba ventaja; y también viajando mucho, su misma inquietud lo llevó a desbalagarse todavía muy joven en la calle y asuntos escabrosos que por fortuna ha dejado, pero de los cuales aprendió lecciones valiosas. “Hay cosas que no puedes decir, situaciones en problemas legales, como a todos no tocan vivir; vivencias de las que no me arrepiento porque me hicieron la persona que ahora soy. Hubo balas, drogas, vagancia, etc. No me enorgullece ese pasado, porque no son de orgullecerse. Simplemente lo veo por el lado de la lecciones que me dejó y me hacen ser la persona que ahora soy.”

Actualmente, habiendo madurado rápidamente debido a la vida tan intensa que ha llevado, tiene una relación más sabia, pura y amorosa con sus padres. Sabe que cuenta con el apoyo de ellos, ahora que es un chico de 21 años, exitoso, independiente y lleno de proyectos, siempre ocupado en generar logros para su carrera. Con todo y su éxito, no deja de ser humilde y muy leal con las personas que conforman sus amistades. Ni deja de soñar y empeñarse en conquistar lo que quiere con su trabajo y esfuerzo día con día, algo que dice haber aprendido de su padre, quien a decir de Nitro es un hombre muy capacitado profesionalmente y con una gran ética profesional.

Paralelamente, lleva una vida como boxeador, por la que ha dejado de beber y fumar y que exige de él el 100%. Entrena muy duro y está consciente de que debe entregarse a la disciplina, pues el boxeo es un deporte demandante en el que se juega la vida. Antes de iniciarse en el boxeo, intentó ser futbolista, habiendo estado en las fuerzas básicas de Chivas, También llegó a jugar profesionalmente béisbol.

Aunque ser rapero es parte importante de su identidad, en su vida cotidiana frecuenta más géneros como el jazz, el blues y los boleros. De hecho, le gustaría un día a prender a tocar el saxofón. Sin embargo, de los raperos actuales no deja de admirar a Joyner Lucas, con quien le encantaría hacer una colaboración.

Actualmente, felizmente casado y esperando un hijo que nacerá en octubre, Nitro ha dejado atrás la vida de fiesta y antros para preferir enfocarse en su carrera como artista y boxeador. Goza de estar en casa en compañía de con su esposa y disfrutar del cine y las series. Y, aunque no se lleva muy bien con la tecnología, procura estar presente en redes sociales, consciente del valor que tienen para la difusión de su trabajo. “Como herramientas son importantes”, dice. De este modo, intenta también estar al pendiente de los mensajes de sus fans y de la gente que lo apoya, ya que sabe lo importante que son estas personas para su carrera.

Sobre su proceso creativo, éste es muy irregular: a veces termina una canción en un día, a veces tarda semanas o meses, y a veces simplemente no termina alguna canción. Con muchos temas grabados publicados, otros sin publicar y también inéditos, su favorita en su repertorio es el tema “Envidia”. Graba en español y en inglés, ya que para él ambos idiomas son nativos habiendo crecido en California, Estados Unidos.

Este año ha sido de mucho trabajo y aún queda mucho por hacer. Tiene en puerta una pelea para septiembre. Se vienen videos con mejor producción. Muy pronto estrenará un tema sorpresa. Esto parte de una buena racha que curiosamente empezó con la pandemia, luego de haber pasado por malos momentos en los negocios y la vida artística y profesional a finales de 2019. Contrariamente a muchas personas, durante los tiempos de pandemia pudo enfocarse en producir videos, y generar múltiples contratos. Sabe que este es su mejor momento y pide a sus fans estar pendientes porque “se vienen cosas excelentes”.

Nitro ha procurado que sus producciones tengan calidad y sentido artístico, ya que afirma que la industria  musical está pasando por un mal momento, con gran cantidad de letras que dejan mucho que desear. Es por ello que, sabiendo de la responsabilidad que tiene como artista debido a que miles de jóvenes lo siguen, procura dar un buen ejemplo. Aunque está lejos de ser un rapero puritano, descarta hablar de drogas, misoginia y violencia en su música, prefiriendo temas como el amor, las mujeres y el esfuerzo personal. Busca así no ser una estrella del montón, sino dejar huella y a la postre volverse una leyenda. Por ello, no duda en afirmar que como rapero es “diferente”. “Aporto cosas que nadie hace”, dice con orgullo.

Como datos curiosos: mide 1.88 m., tiene alrededor de una treintena de tatuajes, ama el sushi y come pollo como cinco veces por semana. Admira a Floyd Mayweather, a quien conoció en persona y con quien ha tenido la suerte de compartir muchas cosas. También a Saúl Álvarez “Canelo”. En tik tok gusta de subir videos cómicos. De hecho, tiene uno donde caracteriza a un mal rapero, y que lo hizo volverse viral. Lo más chistoso es que este personaje está basado en hechos reales, gente con la que uno se encuentra por ahí en la vida cotidiana. Y es que a Nitro le encantan los chistes. Por otro lado, inició su carrera como rapero haciendo freestyle.

Nitro Goyri, exitoso, galán, admirado por miles de personas, tiene en claro sus objetivos y la forma de realizarlos. “Si quieres hacer algo bien no te bases en lo que hacen todos los demás. Para sobresalir hay que hacer cosas diferentes. Hoy en día la industria musical está podrida; y hay una diferencia entre ser una moda y ser una leyenda. Para lograrlo hay que aferrarte a lo que quieres”, sentencia seguro el joven que, a puñetazos y con rimas, construye día a día su propia leyenda.

1 COMENTARIO

  1. […] Nitro ya exhibía ya mucho talento, atención a la multidisciplinariedad y contaba con muy bellas producciones audiovisuales: alguna con avionetas y una que incluso me impactó mucho: la de una toma área de su grupo de camaradas, desde una focalización hasta su alejamiento para mostrar una apreciación desde las alturas y que tenía de fondo una línea de Nitro refiriendo a ese preciso momento, lo que habrá supuesto la planeación de ese recurso inédito en la historia de los videos promocionales de canciones en México, además de un obvio trabajo de postproducción para sincronizar perfectamente ambos lenguajes: el verbal y el audiovisual. Por ello titulamos a esa nota: “Nitro Goyri: un nuevo ícono juvenil”, la cual pueden consultar en: https://insolenterevista.com/nitro-goyri-un-nuevo-icono-juvenil/ […]