Platillos, como el pozole, y bebidas tradicionales, como la horchata, figuran constantemente en la lista de platillos para la noche del 15 de septiembre. Sin embargo, existen otras opciones tal vez menos populares.
A menos de una semana de los festejos del 15 de septiembre, la lista de platillos comienza a crecer, donde los que sobresalen son el tradicional pozole con carne de cerdo, de pollo, verde, etc., las opciones son varias.
Con el fin de salir de lo usual te daremos cinco opciones que puedes incluir en la noche del festejo.
1. Chiles en nogada
Es uno de los platillos tradicionales de Puebla, pese a que su preparación no es del todo sencilla, los ingredientes resaltan por ser guisados y frutas, buena opción para los que buscan cuidar su figura. El chile, la crema y la granada simbolizan la bandera mexicana.
2. Tamales
Más allá de los usuales, como dulce, “verde” y mole, existen puestos en la calle y comercios que optan por agregar mayor variedad de condimentos, como queso, verdolagas, carne de cerdo, elote y los famosos oaxaqueños. Algunas opciones para ir a comprarlos son Tamales Flor de Lis, Tamales de la Roma y Tamales Emporio.
3. Pambazos
Si bien, no es el alimento que más cuida la figura, sí es uno de los más sabrosos para esta temporada, donde el chorizo, la papa y la lechuga son los ingredientes principales. Hay variantes de este platillo, como los veracruzanos, que se caracterizan por tener pan blanco.
4. Sopes
Con frijoles, carne o verduras, éstos son una gran opción para las fiestas patrias. Un punto a favor de este platillo es que el tamaño y la decoración es variada, pues no sólo son de pollo o carne de cerdo, sino que también están los de mariscos y los tradicionales de Colima y Sinaloa.
5. Salpicón
Una opción para los que buscan no excederse en estas fechas. El queso panela, lechuga y verduras, como el jitomate y pimiento, le añaden un balance. Éste puede ser una opción de complemento, o bien, un guisado para tostadas.