Este año Edgar Romero Vargas, cuyo pseudónimo es Alejandro Abracxas fundó este año una empresa de libros cuyo nombre es Corazón Doliente editorial, la cual nace como un refugio para escritores y nuevos talentos, trabajando con ellos en base a la confianza y con un trato directo.  El nombre de la editorial viene del concepto de que el corazón es el poeta por excelencia, y la escritura la memoria y la conservación de la conciencia. Además de editorial, Corazón Doliente (http://www.corazondoliente.com/) funciona como una red social para soñadores, filósofos, poetas y pensadores.

37689829_815715058819564_1291166747994357760_n
Ha publicado hasta el momento tres libros. Una voz insuficiente de Isabel de Alba (Guadalajara, 1996) engloba la experiencia vital de la autora hasta el momento. Está formado por tres secciones: en “Del amor y el erotismo”, en el cual la exploración de la sexualidad tiene un lugar privilegiado; en “Cartas de amor pequeñas” se inscribe un descubrimiento de la experiencia de existir como ser amado; y en “De la mujer y sus prejuicios” la autora define su condición femenina con altibajos y redescubre su identidad a pesar las dificultades vividas. El gusto por la literatura le viene a la autora desde niña.

Isabel-HD

Sobre la novela El llanto del cerdo de Adalberto Tercero Galván: la editorial nos dice: “Quizá el llanto del cerdo sea una analogía precisa a cómo nos sentimos en ciertos momentos de nuestras vidas, pero a diferencia de ellos, no tenemos el impulso o la fuerza necesaria para sacarlo de las entrañas. O puede ser, que la muerte no nos llega en esos momentos y por eso acallamos nuestros sentimientos. Y cuando la muerte por fin llega, la hemos meditado mucho y parece no tener suficiente importancia. En una situación límite, con personaje atípico, que navega en dicha situación entre apático, resignado y desesperado, conocemos la vida del protagonista y los acontecimientos —desde su muy particular punto de vista— que lo llevaron al destino donde se encuentra y nos encuentra a nosotros para aventarnos sus ideas, contarnos—como última salida—sus secretos, sus pecados, para ver saber si nosotros también hemos escuchado ese particular alarido: el llanto del cerdo.”

Adalberto-foto-HD

El otro libro del catálogo es El libro negro del éxito de Edgar Alejandro Romero Vargas (Guadalajara, 1991), psicólogo, que es un conjunto de ensayos que critican fuertemente las nuevas filosofías seudocientíficas del éxito. A partir de análisis personal e intuitivo, pero apoyado en una interesante, el libro parte de algunos testimonios recogidos. El libro va dirigido a las personas que han sido engañadas por las sectas del éxito y los supuestos libros de autoayuda. Desmonta las estrategias fraudulentas del coaching y las neuroventas para abrir los ojos al lector el peligro que entrañan. Sectas que enajenan al individuo y lo disciplinan para un funcionamiento productivista trastocando los valores del orden, la fortaleza, la eficiencia y la responsabilidad. Ególatras de traje que te hacen creer que una vida de éxito es la del millonario que necesita de la riqueza financiera para gozar la vida. Critica la supuesta felicidad que este modelo busca imponer en personas dóciles y precarias. Tras ellos se esconde una cofradía de cerdos capitalistas y vampiros que buscan chupar la vida del trabajador y lo reducen a un engranaje y un dato de test psicométrico mal empleado, contratando por actitudes útiles para las corporaciones y no por el conocimiento. La pobreza, el desempleo y el hambre se ven reducidas a una mera actitud de fracaso que se puede resolver con una actitud “positiva” y con sonreír y atraer la fortuna declarándola al universo. En fin, charlatanería que busca la aniquilación del ego para modelar seres manipulables y títeres funcionales. Para ello se usan paradigmas falaces como el concepto de “autoestima” y otros conceptos psicológicos desvirtuados, creando y revisando nuevos tipos de terapia con la simple intensión de obtener dinero. “Ser alguien en la vida” es lo que importa. Posteriormente, el autor trata de la metafísica del consumo en la biopolítica espectacular en donde glosa ideas de Debord para apoyar sus ideas. El cuerpo es disciplinado para la construcción, por medio de formas ritualistas, de una sociedad de apariencia de felicidad y no de lazos humanos fuertes. Esto a través de un discurso exaltado. Se trata de una instrucción, una programación y un entrenamiento de los cuerpos. Finalmente, se discute el concepto de identidad y su relación con todo lo anterior.

libro-negro-editorial

Tres libros de un catálogo que busca crecer y expandirse con nuevos autores y propuestas.