Los tatuajes son ahora la cosa más común, puedes encontrarlos desde los más elaborados y de gran tamaño hasta los que dan pena por la carencia del diseño y lo mal hechos que están, no importa si eres hombre o mujer puedes lucir uno en tu piel sin problemas.

Puede ser raro pero el tatuaje tiene su historia y detalles que no quedaron perpetuados en la piel de la historia.

La palabra tatuaje, posiblemente, proviene del samoano “tátau”, que significa marcar o golpear dos veces y se incorporó al español a través del francés tatouage. En japonés la palabra usada para los diseños tradicionales o los que son aplicados usando métodos tradicionales es irezumi que significa inserción de tinta, “tattoo” aplica para los diseños no japoneses.   

El tatuaje tiene un uso diferente de acuerdo a su cultura y su época.

  • En Polinesia usaban el tatuaje como una ornamentación corporal, además de conferir jerarquía y estatus.
  • Los maoríes lo utilizaban como estrategia para intimidad a sus enemigos en batalla.
  • Egipto, tierra de faraones, los tatuajes tenían funciones protectoras y mágicas.
  • Los indígenas de América del Norte los tatuajes se utilizaban para marcar el paso de la pubertad a la adultez con el fin de proteger su alma.
  • Las tribus de América Central los tatuajes servían para conmemorar a los caídos en batalla y adoración a los dioses.
  • En Japón el tatuaje tuvo una escalada en el poder dado que llegó a ser utilizado por un emperador en el siglo V. Además de utilizarlo para marcar a los delincuentes, los yakuza utilizan un irezumi en forma de camisa, con temas mitológicos o con las carpas japonesas, como dato interesante los yakuza se aplican el irezumi de forma tradicional, sin máquinas ni agujas.
  • En India, Pakistán, Irán, Oriente Medio y África del norte se utiliza para tatuar la henna o jena, sin embargo, los tatuajes se utilizan como ornamento nupcial, en general los diseños que ocupan son complejos.