Como cada año, el metro se convierte en el espacio perfecto para exhibir muestras culturales que roban la mirada de los transeúntes.
Esto se da gracias al Programa “La Metro en el Metro”, que ya tiene 17 años de realizarse en una colaboración entre la UAM y el Sistema de Transporte Colectivo (STC), donde la Autónoma Metropolitana con sus ahora 5 unidades académicas mantiene una presencia constante a través de exposiciones, conferencias, talleres, proyecciones de películas, performances y demostraciones científicas.
En esta ocasión, y hasta el 20 de junio, habrá cuatro exposiciones, donde hay pintura al óleo, fotografía y cartel, con la manifestación artística de creadores uameros.
En el paseo Túnel de la Ciencia de la Línea 3 se encuentra la exposición del maestro Manuel de la Cera, “Visión retrospectiva”, con 22 óleos donde muestra su arte a través de la técnica lograda en la Academia de San Carlos, cuando cursó la maestría en Artes Visuales con orientación en pintura, en el taller del maestro Josep Salat.
De la Cera, quien ha realizado varias exposiciones individuales y participó en cuatro de las cinco carpetas gráficas de artistas de la UAM que se presentaron en el Museo Nacional de la Estampa del INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes), es diseñador de la comunicación gráfica, egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Frente a “Visión retrospectiva” se encuentra instalada la exposición “Naturaleza del instante” de la maestra Norma Patiño, donde –manifiesta Eduardo Peñuela– se podrá observar cómo “en las naturalezas de Norma Patiño la certidumbre de desaparecer es ominosa, la imagen que la cámara capta se queda separada de su realidad, pero preservando sus reminiscencias”.
En la Línea 5 se encuentra la Exposición colectiva del Concurso Imagen de Librofest Metropolitano 2018, donde se da una perspectiva de las propuestas participantes para seleccionar el logotipo de la Quinta Edición.
Y en el mismo espacio la Maestra Tere Olalde coordina la muestra “El Metro; un lugar seguro en caso de sismo”, exposición colectiva de carteles Librofest, producto del concurso de diseño que se llevó a cabo en la Unidad Azcapotzalco.
Hay que destacar que el Librofest Metropolitano se realizará del 28 de mayo al 2 de junio en la Unidad Azcapotzalco con una infinidad de actividades como son presentación de libros, exposiciones, cursos, talleres, actividades culturales como danza, música, poesía y hasta muestras gastronómicas de los invitados de honor para esta edición, como son el estado de Puebla y Bolivia.