El 2 de Febrero se celebra el día de la Candelaria, así como la presentación de Jesús en el Templo. ¿Cómo este último hecho religioso internacional se relaciona con comer tamales en México?
La tradición dice que quien descubrió al niño Dios en la Rosca de Reyes será el padrino del niño y, por consiguiente, el 2 de Febrero se debe levantar del nacimiento a Jesús para llevarlo a la iglesia a bendecir. Posteriormente se festejará en casa, de modo que el padrino debe llevar tamales y atole para compartir con la familia.
Aunque realmente estos alimentos hechos a base de maíz datan de la época prehispánica, hoy son un sincretismo de 2 culturas (azteca y española). El 2 de Febrero es un día en que más mexicanos consumen este alimento, sin embargo es un alimento relevante a lo largo del año.
Por eso Kantar Worldpanel, a través de su estudio Worldpanel Usage, nos comparte algunos datos interesantes de este alimento que forma parte de nuestra cultura.
Cuando este rico alimento hecho de maíz se consume en casa, 6 de cada 10 veces es durante la mañana, principalmente como desayuno; también para el atole es su principal momento, por lo que conviven en la misma mesa y podemos decir que es una dupla inseparable.
Otro momento del día para los tamales es la cena, 3 de cada 10 veces que se consumen es por la noche. La hora de la comida es el momento más flojo para degustar este alimento, solo representa el 4% de las ocasiones que se come un tamal como plato central del día.
La razón por la cual se come un tamal es por antojo/placer (45% de las veces que se come), seguido del 8% en donde se consume por ser una ocasión especial y el 6% de las veces es porque se busca algo rápido.
Algo similar sucede con el atole, su consumo principalmente es por antojo, mientras que un 6% de las veces es porque se busca una opción diferente, el 4% es por una ocasión especial y el 20% de las veces que se consume a esta dupla es simplemente porque les gusta su sabor.
Cuando los mexicanos llevan a casa tamales solo el 10% de las veces es para consumir por un solo integrante, ya que generalmente suelen comerse en compañía de la familia. Además 1/4 parte de las veces que se comen tamales en casa es con atole, aunque en el 22% de las veces que se come un tamal está presente el café y un 15% la leche.
El sabor del atole que más toman los mexicanos es el de chocolate seguido del de arroz y son el pan, los tamales verdes, la leche, los tamales oaxaqueños y los tamales dulces son con quienes más conviven.
El tamal es un alimento tan variado, con ingredientes diferentes, dulces o salados y cada estado de nuestro país los envuelven en hojas distintas, destacando la de plátano y la de maíz, es decir, que tenemos una oferta muy amplia, pero los tamales que más veces se comen en casa son…
- Tamales verdes
- Tamales colados
- Tamales dulces
- Tamales oaxaqueños
- Tamales de rajas
- Tamales de mole