El teatro de sombras es un performance artístico creado cerca del Río Amarillo en China en el año 100 a.C. Consiste en narrar una historia, leyendas y cuentos de hadas en su mayoría, en un juego de luces y sombras con figuras de papel o cuero que son manipuladas detrás de un fondo iluminado para crear una ilusión de imágenes en movimiento. Este arte es considerado el antepasado del cine moderno y la ópera china, pues tal narración es acompañado de cánticos y música operística de estilo folclórico local.
No sólo representa una parte importante de la herencia cultural china, también desempeña un papel importante en las celebraciones de festivales, temporadas de cultivo, bodas, funerales, rituales religiosos que muestran las creencias populares. Como otros artes, la evolución del teatro de sombras ha estado estrechamente conectado con la vida y cultura de la gente. Esto refleja las creencias folclóricas y el periodo histórico.
En su apogeo, existían numerosas compañías que se dedicaban al teatro de sombras habiendo más de treinta famosos géneros. Las familias ricas e influyentes a menudo mostraban su riqueza mediante el empleo de tropas del juego de sombra elaborados. En la actualidad son pocos los grupos fundados por familias o de manera individual en áreas rurales.
Para ser un maestro del teatro de sombras, se necesita pasar por años de práctica, pues deben contar con técnicas especiales como canto sin partitura musical, falsete, manipulación con las manos de varias marionetas al mismo tiempo y saber tocar varios instrumentos musicales.
Las figuras más populares son el mono, cuervo y oveja. Y para su elaboración se requiere de meticulosas técnicas y herramientas de tallado especializadas hechas en casa, técnicas que son dictadas por los maestros de generación en generación. Y se ha extendido ha nivel mundial, que hoy en día se ha hecho uso de la tecnología para crear animaciones digitales inspiradas en este arte; así como se ha buscado una evolución en el teatro, donde las figuras de los títeres son creadas por personas reales a través de sus manos y sus cuerpos.
Si te gusta el teatro de sombras tradicional, en china se localiza el Museo de Teatro de Sombras Chino donde se exponen las figuras que te contarán sobre su evolución a la par de la época en la que fueron realizadas. Además se presentan funciones para satisfacción de los fanáticos de este arte.
A continuación les dejo una animación que representa este arte, creado por la compañía LuaBooks: Malaika La Princesa.