Ricardo Casanova es un multifacético artista visual. Tiene formación en Diseño Gráfico y Comunicación Visual (ilustrador) en la UNAM, así como un diplomado en Arte Contemporáneo en la Academia de San Carlos.
Inició la exposición de sus trabajos en 1998 en el Museo de la Ciudad de México, con una reproducción pirograbada en gamuza, misma que participó en el Primer Encuentro de Artesanos de la Ciudad de México, organizada por Fonart. Su segunda exposición fue en la XI Muestra Anual de Fotografía llevada a cabo en la Escuela Nacional de Artes Plásticas Xochimilco, en 2003, en la que participó con varias fotografías, bajo la dirección del maestro Benjamín Sánchez Correa. El año siguiente, tres de sus fotografías obtuvieron el primer lugar en el concurso de la LXVI Feria Regional Milpa Alta. En 2011 expuso un grabado en linóleo en el Centro de las Artes de Santa Úrsula, dentro de la exposición colectiva del Taller de Gráfica Urbana. Al año siguiente, pintó murales con temática prehispánica y colonial en los restaurantes “La bomba” y la “Cabaña de Juan”, en la ciudad de México. Y sus dos primeras exposiciones individuales se dieron el año pasado, con la muestra “RGB’S” de cuadros y piezas de técnicas mixtas en el Centro Cultural de Ares Escénicas María Rojo, así como en la Casa de la Cultura Fuerza Democrática al Rescate el Bienestar Social A.C.
En su profesionalización como artista y docente ha buscado brindar lo mejor de sí, actualizándose constantemente en su campo de acción con talleres diversos, prácticos y teóricos, de arte diseño, grabado, artesanía, dibujo, ilustración y tecnología.
Él está fascinado por su posibilidad de crear, los mecanismos de ésta y su propio interior. Su padre le enseñó el amor por el dibujo y desde chico ha estado relacionado con las artes, admirando a Balthus, Belmer, Miro, Klee y Bacon, quienes han influido en su trabajo de algún modo. Del mismo modo, disfruta el trabajo de Posada, Camarena, Bataille, Burroughs, Alaska, Genet, Cocteau y Bowie.
También se ha desarrollado como tatuador de diseños variados como flores, letras, aves, cruces, coronas, serpientes, elefantes, calaveras, mariposas, ojos, árboles, estrellas, mandalas, vírgenes, entre otras figuras más. Del tatuaje le gusta que es un trabajo permanente, y siente una conexión con el cuerpo y el tiempo, ya que lo que plasma durará para toda la vida.
Como amante de la belleza y la naturaleza, disfruta dibujar con fuego (le encanta el pirograbado), estilógrafo, acuarela, pastel, pluma fuente, plumones o agujas sobre soportes que van de la madera y el plástico hasta la piel humana. Para él su experiencia en este sentido ha sido muy enriquecedora, por las diversas técnicas que ha podido usar, preocupándose que su trabajo sea interesante y entendido por gente joven y no tan joven. Aunque ha tenido dificultades que cualquier artista puede tener, el verse reflejado en lo que hace y tener buenos comentarios de la gente por su trabajo lo hace sentirse integrado a la comunidad y a la naturaleza.
Aunque se define como un poco tímido a veces, el artista sigue trabajando, como la luz a la que hace referencia, en crear un mundo de ilusiones, figuras, espectros, amando particularmente el fuego como devastador de los soportes y las sombras. Les presentamos una muestra de su trabajo.
.