Corona y Parley van por basura plástica en los océanos, ¿te unes?

0

 

Una investigación de la Universidad de Georgia estima que entre 4.8 y 12.7 millones de toneladas de basura plástica van a parar a los océanos. Greenpeace, en cambio, indica que el aproximado de desechos plásticos en este tipo de ecosistemas es de 8 millones de toneladas.

Como fuere, se trata de un problema que preocupa a científicos, ONG’s, y empresas de la iniciativa pública y privada, pues se estima que, si la contaminación marina continúa, el océano tendrá más plástico que peces en el 2050.

En este contexto, Corona y Parley for the Oceans unieron fuerzas para hacer frente a la contaminación marina por plástico y proteger 100 islas de aquí al 2020. Para ello, comenzarán por 6 regiones en diferentes partes del mundo: México, las Islas Maldivas, Australia, Chile, Italia y República Dominicana, y se utilizará la estrategia AIR (Avoid, Intercept, Redesign) de Parley.

Esta estrategia consiste en evitar los plásticos innecesarios y el valor de reemplazar el plástico virgen con materiales reciclados. Recolectar desechos existentes utilizando varios métodos en altamar y en las costas, evitando que el plástico de los vertedores alcance el océano. Rediseñar, esto es, enfocarse en la innovación alrededor de los materiales, productos y nuevas formas de utilizarlos. Aquí entra el desarrollo de nuevos materiales que puedan reemplazar el plástico.

 

 

“Parley Ocean School”, una experiencia inmersiva

Corona y Parley también están sumando a embajadores con valores afines para representar la alianza en sus países. Diego Luna (México), Ramón Navarro (Chile) y Nashla Bogaert (República Dominicana) participaron recientemente en la escuela de “Parley Ocean School” en las islas Maldivas, una experiencia de inmersión que reunió a diferentes personas en una escuela inspiradora, el Océano Índigo.

Artistas, diseñadores, productores, biólogos marinos, músicos, fotógrafos y científicos exploraron la belleza de los océanos y presenciaron el impacto negativo de la contaminación por plástico en la vida submarina, en las islas inhabitadas y en las comunidades locales. La experiencia colectiva marca el punto de partida de una idea: Corona, Parley y un selecto grupo de creativos generadores de cambio convertirán 100 islas en símbolos de cambio.

“Cuando pensamos en islas y playas, las visualizamos hermosas y con agua cristalina, pero cuando vives el problema de cerca, te das cuenta de que estamos destruyendo nuestro paraíso con el uso desmedido de plástico. Todos podemos ser parte de la solución y ayudar a nuestras playas y océanos, tomando acciones simples para usar menos plástico en nuestro día a día, reciclar más y educar a las personas de nuestro entorno a hacer lo mismo”, dijo el actor Diego Luna.

Por un packaging sustentable

En lugar de plástico, la marca usa madera en sus materiales promocionales y cubetas de metal para servir coronas alrededor del mundo. Cada botella de vidrio se produce en una fábrica en México que es propiedad de la marca. La obra de arte que se encuentra en la botella está pintada a mano.

A su vez, Corona inició un proceso de innovación para reducir y eventualmente reemplazar los artículos de plástico que se usan actualmente. Adicional, Corona se enfocará en la educación de sus colaboradores y en la reducción del uso de plástico en todos sus eventos y activaciones.

Corona Sunsets, por ejemplo, estará alineado con la filosofía libre de plástico. Este evento, que primero tendrá lugar en Tulum, marcará el punto de partida para hacer la diferencia y aprovechar esta plataforma para educar a más de 350 mil consumidores al año.